En el camino desde su nacimiento en los pirineos hasta su unión con el Segre, el río Noguera-Ribagorzana hace de frontera natural entre las regiones de Lérida y Huesca. Este río es conocido por tener unas aguas fantásticas para la práctica deportes como el kayak o el rafting. Estas mismas aguas son también las responsables de haber creado uno de los paisajes naturales más bonitos de toda Cataluña y Aragón, el congost de Mont-rebei o desfiladero de Monrrebey.
Día 1. Llegada a Cellers y Castillo de Mur
Durante el primer día, como llegamos por la tarde, decidimos ir dirección cellers, el pueblo dónde teníamos el alojamiento, haciendo una parada en el Castell de Mur. Esta fortaleza del siglo XI se encuentra en la cima de una colina por la que podemos acceder en coche y está considerada bien de interés cultural por toda la historia que recoge, aunque ya veréis que no tiene las dimensiones de un gran castillo. La última visita guiada se realiza a las 6 de la tarde, y no todos los días, por lo que os recomendamos llamar antes de ir (os dejamos en especificaciones sus horarios).
Más tarde llegamos a nuestro alojamiento, el Hotel Terradets, situado delante del pantano de Tarradets y aprovechamos para visitar el pequeño pueblo de Cellers. Os recomendamos dar un paseo rodeando el pantano y disfrutando de las vistas. Escogimos este hotel por su cercanía al desfiladero de Monrrebei (y así evitarnos el madrugón del día siguiente) y por la sensación de encontrarnos en medio de la naturaleza gracias al paisaje que nos da el lago frente al hotel. Lo entenderéis si tenéis la oportunidad de tomar algo en su fantástica terraza.
Día 2. Congost de Montrebei – Paseo en kayak – Noche estrellada
Con las pilas cargadas, nos levantamos bastante pronto y nos dirigimos a la atracción principal de esta escapada, la ruta a través del congost de Montrebei.
Lo encontramos en plena sierra del Montsec, a unas 3 horas desde Barcelona y a poco más de 2 desde Zaragoza (especificaciones en el mapa). Aunque la ruta tiene diversos puntos de acceso, el trayecto más conocido empieza en el parking de “la Masieta” y nos presenta una ruta de 4Km. El camino está muy bien indicado en todo momento. En primer lugar, nos conduce por unas explanadas dónde, en épocas que ha llovido, hay parte del bosque sumergido en unas aguas de color un azul calcáreo muy característico. Poco a poco, el camino asciende, adentrándose en las paredes del desfiladero que nos permite seguir el recorrido del agua.
Durante el trayecto encontramos dos puentes colgantes, uno justo antes de empezar a adentrarnos en el desfiladero y el segundo, al final de la ruta, justo al lado de las escaleras de madera. Los dos puentes nos dan unas vistas y unas fotos geniales del lugar. Si llegamos al final de la ruta del desfiladero, uno de los puntos más emblemáticos que nos encontramos son las escaleras de madera que conectan este con la parte aragonesa del Montsec. Eso sí, no son precisamente planas.
Aunque el camino es seguro y apto para familias con niños, no lo recomendamos a personas con miedo a las alturas, ya que lo podrían pasar mal en algunos tramos. En general, el recorrido es fácil y regala imágenes de postal en casi cada rincón. La ruta no nos llevó mucho más de 2 horas, aun y tomando todas las fotos que quisimos y haciendo un par de altos en el camino para comer.
Nuestra segunda actividad del fin de semana fue un paseo en kayak por medio del espectacular Congost de Montrebei . Os lo recomendamos, es una experiencia única (el precio y la página web lo podéis encontrar en especificaciones). Si habíamos tenido unas buenas vistas desde el sendero a pie, desde el agua es otro mundo. Fue increíble poder las dos perspectivas en el mismo día. Aunque no pudimos hacer todo el recorrido que nos hubiese gustado (se nos iba haciendo tarde y no queríamos apurar), disfrutamos muchísimo deslizándonos entre algunos árboles entre el agua. Cómo no hay casi corriente, no hace falta hacer demasiado esfuerzo para mover el kayak. Una aventura ideal para toda la familia.
Nuestro día no se acababa aquí! Después de pasar por el hotel y recuperarnos de nuestro día aventurero, nos dirigimos hacía el Parque Astronómico del Montsec (PAM). Además de unos entornos que parecen sacados de un reportaje de National Geographic, la zona del montsec cuenta con un sello Starlight de la Unesco, es decir, que es uno de los mejores lugares de la península para los amantes de la astronomía. Por eso, cerca de Àger encontramos este observatorio que cuenta con un centro de observación del universo y un observatorio astronómico (con un pequeño museo). Equipado con exposiciones de maquetas, posters y pantallas, está muy preparado para que los visitantes disfruten de un experiencia astronómica.
Dentro de la actividad, lo que nos pareció más espectacular es su “Ojo del Montsec”. Un planetario que nos mostrará un fantástico video 3D sobre el espacio, con algún que otro “as” bajo la manga para acabar la visita…Por nuestra parte, nos lo pasamos genial y aprendimos un montón. Destacar que el precio de la entrada son 10,5€ para la visita nocturna. Y así, con el recuerdo de un cielo espectacular en nuestras retinas, nos fuimos a dormir, a prepararnos para la última aventura del fin de semana.
Día 3. La aventura entre las rocas, vía ferrata “Teletubbies”
Siempre hemos sido personas a las que les gustan los retos, las cosas diferentes y en general, superarnos a nosotros mismos. Aún así, a uno de nosotros, no diremos quién (aunque es Guillem), no acaba de cogerle el gusto a la escalada al aire libre. Las vías ferratas son ese punto intermedio a través del cual va superando el miedo y no podíamos irnos del Montsec sin al menos hacer alguna de las vías que encontramos.
Como era la segunda vía que hacíamos, nos recomendaron empezar por Teletubbies, y sí, por el nombre tan terrorífico que tiene, ya podéis intuir que es para principiantes. Siendo una ferrata fácil, tiene algunos tramos aéreos que nos regalan unas vistas increíbles del lago y de sus alrededores, impresionantes! No es muy larga, son unos 30 minutos de vía (y otros 30 aproximadamente para llegar al inicio) y su desnivel no es muy pronunciado. Para los amantes de las vías ferratas, por la zona hay 6 o 7 más a la cual más compleja ¡para todos los gustos! Y para aquellos que no les entusiasme, nosotros no quedamos con las ganas de ir a ver las Tiendas Museo de Salàs, a apenas 20km. Este museo en forma de 8 tiendas ambientadas en la segunda mitad del siglo XIX, representa la vida cotidiana de la época.
Especificaciones de la ruta
- Alojamiento:
- Nos alojamos en Cellers, en el Hotel Terradets que esta situado justo al lado del Pantano de Terradets.
- Otra opción para alojarnos era en Àger, en el Hotel Restaurante Port d’Ager, un sencillo pero completo hotel de madera con precios asequibles, para aquellos que quieran más dificultad en esta ruta y quieran empezar des de Àger.
- Actividades:
- Castell de Mur: Para su visita, teneis que escoger la visita guiada, en este enlace encontrares toda la información. La última visita guiada se realiza a las 6 de la tarde, y no todos los días (los horarios varian en función de las estación), por lo que os recomendamos llamar antes de ir.
- Parque astronómico del Montsec: Se puede acceder al observatorio tanto de día como de noche, aunque recomendamos la visita nocturna ya que da la opción a observar el cielo (si las nubes lo permiten). El precio de la visita completa es de 8€ en diurno y 10.5€ en nocturno (con posibilidad de reducción para estudiantes, menores, jubilados, familias numerosas, etc) , y los horarios son de 11.00 a 24.00 en los meses de verano, y hasta las 22.00 en invierno.
- Paseo en kayak: Nuestra aventura en kayak empeiza al lado del Embarcadero de Corçà, dónde se inicia la actividad. Nosotros alquilamos uno de 2 personas (también hay la opción de uno individual) y lo hicimos sin guía. El alquiler ya incluye el chaleco, casco, mapa y bolsa impermeable para las cosas (y las palas!). El alquiler es por día, por lo que cada uno puede estar el rato que le apetezca.
- Vía ferrata: Escogimos la via ferrata Teletubbies por ser la fácil del conjunto que presenta el Congost de Montrebei, y para nuestro nivel de principiantes fue adecuada. El desnivel son unos 125 metros y se tarda unos 30 minutos en recorrerla, con una longitud de 1.5km aproximadamente (más información). Os dejo el enlace del grupo Zenith aventuras, con quién realizamos esta aventura. El precio de la vía ferrata con guía fueron 45€.
- Tiendas Museo Salàs: Estas 8 tiendas situadas en el pueblo de Salàs, nos devuelven unos años atrás recreando la época de la segunda revolución industrial. Su precio es de 5€ y solo se pueden ver con visita guiada. Os dejamos sus horarios.
Resúmen
Día 1. Llegada a Cellers y Castillo de Mur
Día 2. Congost de Montrebei – Paseo en kayak – Noche estrellada
Día 3. La aventura entre las rocas, vía ferrata “Teletubbies”